¿Cuándo deberías empezar a cepillar los dientes de tu hijo para evitar caries?

Odontopediatría/Por Arody Bautista

El cepillado dental de tu hijo debe comenzar tan pronto como aparezcan los primeros dientes, que generalmente ocurre alrededor de los 6 meses de edad. Inicialmente se pueden usar cepillos suaves y de tamaño proporcional a la edad del bebé. Tomando en cuenta que la eliminación de placa bacteriana de la superficie dental debe realizarse con pasta fluorada dos veces al día, la pasta debe contener por lo menos 1000ppm de flúor  y la porción inicial para el cepillado no debe ser mayor a un grano de arroz.

Recomendaciones

Verificar que la pasta dental contenga al menos 1000ppm flúor.
Comenzar el cepillado diario tan pronto como erupcione el primer diente.
Enfatizar la importancia del cepillado nocturno.
En niños menores de 3 años, cepillar dos veces al día con una cantidad de pasta del tamaño de un arroz.
Para niños mayores de 3 años, usar pasta dental con una concentración de flúor entre 1000-1450ppm del tamaño de un guisante o chícharo.
Sujetar la cabeza del niño, levantar el labio superior y cepillar horizontalmente la unión entre encías y dientes, luego cepillar las demás áreas de los dientes.
Cuando el niño aprenda a escupir, pedirle que elimine el exceso de pasta dental sin enjuagarse con agua.
Alrededor de los 3 años, cuando los espacios entre los molares se cierren, utilizar hilo dental antes del cepillado nocturno.
Supervisar y verificar el cepillado nocturno hasta que el niño tenga entre 8-10 años de edad.
La primera visita al odontopediatra debe realizarse antes del primer año de vida del niño.

Consejos de salud bucal

De 0-6 meses.
Masajear las encías diariamente con una gasa húmeda o dedal de silicona para aliviar las molestias durante la erupción dental.
Evitar el contacto de saliva entre los cuidadores y el bebé.
De 6-12 meses.
Evitar transmitir saliva de los cuidadores al bebé.
Continuar limpiando las encías y comenzar el cepillado dental tan pronto como erupcionen los dientes, dos veces al día con pasta dental fluorada en cantidad de un grano de arroz.
Alrededor del primer año, evitar dar biberón durante la madrugada y  evitar el consumo de azucares refinados.
Familiarícese con la apariencia normal de las encías y los dientes del bebé. Examinar regularmente levantando  sus labios para detectar manchas blancas o marrones en los dientes.
Programar la primera cita dental del bebé.
De 12-15 meses.
Cepillar los dientes dos veces al día, especialmente antes de dormir
Evitar los  azúcares refinados en la dieta.
Cambiar del biberón a taza o vaso para ofrecer líquidos al bebé.
 De 2-3 años.
Abandonar el biberón y/o chupón.
Cepillar los dientes dos veces al día con pasta dental fluorada, supervisado por los padres y utilizando una cantidad del tamaño de un grano de arroz.
Controlar azúcares refinados en la dieta.
Programar visitas regulares al odontólogo.
De 3-5 años.
Confirmar la presencia de los 20 dientes de leche.
Minimizar el consumo de azúcares.
Cepillar los dientes dos veces al día, enfocándose en el cepillado nocturno y utilizando pasta dental con 1000-1450 ppm de flúor en cantidad de un guisante o chícharo.
Utilizar hilo dental una vez al día antes del cepillado nocturno.
Programar visitas regulares al odontólogo cada 6 meses.
De 5-8 años.
Cepillar los dientes del niño durante al menos 2 minutos, dos veces al día, usando una cantidad de pasta dental fluorada del tamaño de un guisante o chícharo.
Mantener las citas programadas con el odontólogo.
Intervenir si el niño se chupa los dedos o el pulgar con frecuencia.
Considerar la aplicación de selladores de fosetas y fisuras como medida preventiva contra las caries, realizado por el odontólogo.
 
De 8-10 años.
Revisar si hay apiñamiento dental y consultar con el odontólogo para determinar la necesidad de aparatos ortopédicos.
Mantener el cepillado dental regular y agregar el uso diario de hilo dental para una mejor higiene bucal.

Recuerda que

Es importante llevar al bebé al odontólogo antes de su primer año de vida o dentro de los seis meses posteriores a la erupción del primer diente para establecer una rutina dental saludable desde temprana edad.
Durante la erupción de los dientes, entre los cuatro y seis meses, las encías pueden estar inflamadas y rojas. Para aliviar estos síntomas, se pueden usar anillos de dentición limpios y enfriados o toallitas húmedas y frías.
Aunque los dientes pueden comenzar a salir desde los cuatro meses, es común que el primer diente no aparezca hasta los ocho meses de edad. Es importante evitar probar la temperatura del biberón con la boca, compartir utensilios o limpiar chupones o biberones con la boca para prevenir la transmisión de bacterias que favorecen las caries.
Si se observan manchas blancas o marrones en los dientes, podría indicar caries y se debe programar una consulta con el odontólogo.
Tienes que evitar acostar al bebé con el biberón o evitar el uso de biberones con líquidos azucarados o chupones con azúcar o miel.
Es recomendable promover el consumo de agua purificada y evitar las bebidas azucaradas, jugos de frutas y refrescos, ya que no son saludables para los dientes del niño.
Se debe aplicar barniz de flúor cada seis meses hasta los cinco años de edad, según lo recomiende el odontopediatra u odontólogo.
El fluoruro es seguro y útil en la prevención de caries y es un mineral natural que se ha agregado al agua potable desde los años cincuenta.

Referencias

Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. Guía de salud bucal infantil para pediatras. [Internet]. [Consultado el 13 de febrero de 2024].

Disponible en: https://backup.revistaodontopediatria.org/publicaciones/Guias/Guia-de-salud-bucal-infantil-para-pediatras-Imprenta.pdf
THE OFFICIAL WEBSITE OF NEW YORK STATE. Department of Health: Infant and Children’s Oral Health. [Internet]. [Consultado el 13 de febrero de 2024].
Disponible en: https://www.health.ny.gov/prevention/dental/childhood_oral_health.htm#5-8
American Academy of Pediatrics. 10 Ways to Promote Oral Health in Infants. [Internet]. [Consultado el 13 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.aap.org/en/news-room/news-releases/health–safety-tips/american-academy-of-pediatrics-10-ways-to-promote-oral-health-in-infants/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CARLOS EDUARDO SANCHEZ SANCHEZ.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
×